Carmen Romero Paredes
Coordinadora
- Group:Equipo San Rafael
Carmen Romero Paredes
Coordinadora
Arqueóloga. Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla.
Máster en Dirección y Planificación del turismo. Turismo arqueológico. Universidad de Sevilla. 21012
Ha desarrollado su experiencia profesional desde el año 1992 en el campo de la arqueología tanto en el ámbito público (administración local y provincial) como privado, abarcando desde excavaciones arqueológicas hasta musealización y puesta en valor de yacimientos, en diferentes puntos de la geografía española, principalmente en la provincia de Sevilla.
Desde el año 2009 he trabajado con Asociaciones Memorialistas en la exhumación de los restos de Represaliados tras el Golpe de Estado militar de 1936 en las localidades de La Puebla de Cazalla (Sevilla) y Cazalla de la Sierra (Sevilla); para la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía en la exhumación de La Campana (Sevilla), Villaverde del Río (Sevilla), Guadalcanal (Sevilla) y Utrera (Sevilla). También he coordinado los trabajos desarrollados sobre el estado de preservación de los restos conservados en la cripta donde se recogen los restos de los represaliados en Écija (Sevilla) exhumados en los años 80 del pasado siglo, así como en los posteriores trabajos de investigación, documentación e identificación de los mismos (2018-2023); desde el año 2018 viene trabajando para diferentes administraciones como coordinadora o como técnica arqueóloga en los trabajos de documentación, búsqueda, localización y exhumación de Fosas que albergan víctimas de la represión tras el golpe militar de 1936 desarrollados en: el Cementerio San Fernando de Sevilla en la búsqueda de las fosas de represaliados, en concreto La Fosa de “Pico Reja”, La fosa “Monumento” y La fosa “Antigua”; en las Fosas del antiguo Cementerio de Cañada Rosa (Sevilla); en las Fosas del Cementerio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla); en el Cementerio de Peñarroya-Pueblo Nuevo (Córdoba), en Las Fosas del Cementerio Municipal de Osuna y actualmente en las Fosas del Cementerio de San Rafael en Córdoba.