UTE Themis

En la propuesta que presentamos concurren la experiencia, objetividad y solvencia de un equipo interdisciplinar que bajo la firma comercial de UTE Themis Córdoba Arqueología y Antropología, reúnen una reconocida solvencia, equipo inmejorable y con las máximas garantías para el desarrollo de los trabajos objeto de esta licitación.
El equipo incluido en la UTE Themis Arqueología y Antropología está compuesto por historiadores, arqueólogos, documentalistas, antropólogos, expertos en SIG aplicado al patrimonio, geógrafos, ingenieros técnicos en topografía, dibujantes, auxiliares de arqueología y topografía y la asistencia técnica de labores de teledetección por parte del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de Granada.
Este equipo estará dirigido por Daniel Quiroga García ambos con dilatada experiencia científica en las tareas de búsqueda, exhumación e identificación de víctimas.
Daniel Quiroga García es arqueólogo. Doctor en Arqueología por la Universidad de Granada. Embarcado desde hace más de 20 años en proyectos de arqueología social y cooperación al desarrollo. Su tesis doctoral “Análisis Arqueológico de la Región de Meheris (Sahara Occidental)” es un buen ejemplo. Lleva desde al año 2009 trabajando en proyectos de localización e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura participando en proyectos tan emblemáticos como la apertura de la fosa de Melegís (Granada) y la búsqueda realizada en el Parque de García Lorca (Alfacar – Granada). Ha dirigido también varias intervenciones en colaboración con la AGRMH (Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica) , con intervenciones en las fosas de Gualchos (Granada), Pinos del Valle (Granada), Pinos Genil (Granada), Cullar Vega (Granada) y Padul (Granada); asimismo también ha trabajado en la provincia de Extremadura en colaboración con la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura) y con el PREHMEX (Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura), dirigiendo y coordinando los trabajos de búsqueda de represaliados en los cementerios de Fuentes de León (Badajoz) y Villanueva de la Serena (Badajoz). También ha formado parte, desde sus inicios, de los equipos implementados por la Universidad de Granada en los procesos de búsqueda e identificación en el campo de la Memoria Histórica y Democrática. En intervenciones en los cementerios de Lucena (Córdoba), Castro del Río (Córdoba), así como en los parajes del parque de García Lorca (Alfacar- Granada) y el Barranco de Víznar (Granada). Integrado en el equipo formado por la UTE Themis Arqueología y Antropología ha coordinado los trabajos realizados en los cementerios de Galera (Granada) y Ugíjar (Granada).
A ellos sumamos la asesoría científica de investigadores de reconocido nivel internacional y alta solvencia. Inmaculada Carrasco Gómez doctora con la ponencia denominada “Arqueología en conflicto. Exhumación de represaliados de la Guerra Civil y el Franquismo en Andalucía”, el Gabinete de asesoramiento científico forense formado por la Dra Elisa Ruiz-Tagle Fernández (Médico forense, Arqueóloga y Antropóloga Física/Forense) y el Dr. Enrique Dorado Fernández (Médico forense y Antropólogo Físico/Forense), asimismo también contamos con la asesoría científica de la catedrática de Antropología Física de la Universidad de Granada, Inmaculada Alemán Aguilera, que en la actualidad es coordinadora de los trabajos de exhumación e identificación del Valle de Cuelgamuros, mediante convenio suscrito entre Patrimonio Nacional y la Universidad de Granada, subvencionado por la Secretaría de Estado para la Memoria Democrática.
Junto a estos se le sumarán el resto de científicos que completarán el equipo multidisciplinar compuesto para este proyecto, todos de reconocida solvencia y con dilatada experiencia de trabajo formando equipos conjuntos.
El equipo cuenta además con una gran experiencia, habiendo intervenido conjuntamente, con una metodología adecuada y probada, en la localización de fosas de represaliados y posterior exhumación de sus restos por toda Andalucía y que se detallan a continuación: Andalucía Occidental: Intervenciones en fosas de represaliados de Pico Reja, Monumento y Antigua en el cementerio de Sevilla, La Campana, Puebla de Cazalla, Guadalcanal, Villaverde del Río, Utrera, Cañada del Rosal y Écija Andalucía Central: Fosas de represaliados de Pinos Genil, Padul, Lucena, Castro del Río y Andalucía Oriental Alfacar, Diezma, El Pinar (Cementerio de Pinos del Valle), el Valle-Melegís y Gualchos, Barranco de Víznar, y fuera de Andalucía en Fuentes de León, Villanueva de la Serena, Alburquerque, Feria y Calera de León (Badajoz), Paterna (Alicante), Castellón de la Plana y Abejuela (Castellón), Andilla (Valencia), Ibiza, Mallorca (Porreres), Navalmoral (Caceres), Artaiz (Navarra), El Toro (Teruel).