TCA geomática

TCA Cartografía y Geomática nace en el año 1995, y desde entonces ha ido diversificando su producción para convertirse en especialista en las áreas de la geomática aplicada, gestión de la propiedad, planificación urbanística y desarrollo de aplicaciones en el entorno de la administración pública, fundamentalmente en el ámbito de los sistemas de información geográfica.
TCA dispone de oficina técnica en Alcalá de Guadaira (Sevilla) y dispone de medios, experiencia y un potente y sofisticado sistema informático y un equipo humano altamente especializado para la captura, digitalización y explotación de datos cartográficos, catastrales y urbanísticos.

De manera concreta TCA ofrece servicios de:

  • Gestión catastral tanto en los ámbitos privado y administración pública, técnico o jurídico, implantación o mantenimiento, y trabajos tanto de regularización catastral para la adminstración local, como servicio de optimización de IBI para titulares. Colaboración en la redacción ponencias de valores, trabajos fiscales, valoraciones y expropiaciones y labores de coordinación con el registro de la propiedad.
  • Geomática aplicada: cartografía 3d inteligente, geodesia, fotogrametría, topografía, ortoimagen, cartografía territorial y Urbana, lídar terrestre y aéreo, modelos digitales de terreno, seguimiento de certificaciones de extracción y aporte de tierras en obras y canteras.
  • Urbanismo: servicios de redacción de Planeamiento Urbanístico, planes de vivienda, planes directores y estudios sectoriales de evolución histórica, estudios de inundabilidad, estudio ambiental estratégico, mapas de ruidos, análisis de cuencas visuales, catálogo de protección arqueológica y patrimonial.
  • Adminstración local: mantenimiento de datos de Población y Estadística Municipal, inventarios patrimoniales, inventario de caminos y dominio público, inventario de edificaciones en suelo no urbanizable
  • Ciclo integral del Agua. inventariado de elementos de la Red de abastacimiento y saneamiento, realización e implantación de SIG del ciclo integral del agua así como depuración y mantenimiento de datos.
  • Detección de fraude: Detección de todo tipo de fraude de índole tributario (IBI, Tasas de vados, tasa de residuos, etc) o de suministros (agua o electricidad).
  • Mantenimiento de Sistemas y aplicaciones.
  • Y cualquier estudio donde la componente geográfica sea importante.
  • Patrimonio histórico: levantamiento de elementos del patrimonio, trabajos arqueológicos, catálogos de protección histórica, gemelos digitales 3d y trabajos relacionados con la Memoria Democrática que describimos a continuación

Memoria Democrática

De manera concreta en los trabajos de Memoria Democrática, TCA se reune de experiencia, objetividad y solvencia de un equipo interdisciplinar que bajo la firma comercial de TCA Arqueología y Antropología reúne equipo inmejorable y con las máximas garantías para el desarrollo de cualquier trabajo relacionada con la memoria histórica.
El equipo incluye incluye historiadores, arqueólogos, documentalistas, antropólogos, expertos en SIG aplicado al patrimonio, geógrafos, ingenieros técnicos en topografía, dibujantes, auxiliares de arqueología y topografía y la asistencia técnica de labores de teledetección por parte del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de Granada.
Este equipo con dilatada experiencia científica en las tareas de búsqueda, exhumación e identificación de víctimas se le suma la asesoría científica de investigadores de reconocido nivel internacional y alta solvencia, asimismo también contamos con la asesoría científica de la catedrática de Antropología Física de la Universidad de Granada, Inmaculada Alemán Aguilera, que en la actualidad es coordinadora de los trabajos de exhumación e identificación del Valle de Cuelgamuros, mediante convenio suscrito entre Patrimonio Nacional y la Universidad de Granada, subvencionado por la Secretaría de Estado para la Memoria Democrática.
Los científicos que componen el equipo multidisciplinar, todos de reconocida solvencia y con dilatada experiencia de trabajo, han intervenido conjuntamente, con una metodología adecuada y probada, en la localización de fosas de represaliados y posterior exhumación de sus restos por toda Andalucía, Extremadura y el Levante: Andalucía Occidental: Intervenciones en Pico Reja, Monumento y Antigua en el cementerio de Sevilla, La Campana, Puebla de Cazalla, Guadalcanal, Villaverde del Río, Utrera, Cañada del Rosal, Écija, Pinos Genil, Lucena, Castro del Río. Andalucía Oriental: Padul, Alfacar, Diezma, El Pinar (Cementerio de Pinos del Valle), el Valle-Melegís y Gualchos y el Barranco de Víznar y fuera de Andalucía en Fuentes de León, Villanueva de la Serena, Alburquerque, Feria y Calera de León (Badajoz), Paterna (Alicante), Castellón de la Plana y Abejuela (Castellón), Andilla (Valencia), Ibiza, Porreres (Mallorca), Navalmoral (Cáceres), Artaiz (Navarra), El Toro (Teruel).
En la actualidad TCA forma parte de la UTE Themis Arqueología y Antropología que se encuentra desarrollando para el Comisionado para la Concordia de la Junta de Andalucía el Servicios de indagación e investigación, localización-delimitación, exhumación y estudio antropológico de restos hallados en fosas ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la ejecución de dichos servicios durante los años 2021 a 2023, bajo esta firma hemos realizado intervenciones en Alcalá de Guadaira y Carmona (Sevilla), Alcalá del Valle (Cádiz), Galera y Uguijar (Granada) y la actualización del Mapa de Fosas de Andalucía. Por otro bajo esta misma UTE nos encontramos desarrollando las labores de Exhumación de las Fosas de represaliados de Córdoba y de Huelva en este momento.

Asesoramiento científico del equipo

Atendiendo a los objetivos que se persiguen en el desempeño de las actuaciones de Memoria, así como a los tipos de depósitos con los que se trabaja, entendemos que debe primar la metodología aplicada en las ciencias forenses y la medicina legal, proyectadas en las disciplinas de la arqueología forense o antropología física. En este sentido, sin obviar la importancia que el papel de la arqueología desempeña en el marco de las diferentes actuaciones exhumatorias, esta no deja de ser un vehículo metodológico para la recuperación de los restos y la argumentación de su adscripción.
Tal y como contempla la Ley de Memoria Histórica de Andalucía, el resultado de toda exhumación debe ser la identificación de las víctimas. Para ello es necesario un enfoque científico multidisciplinar basado en la valoración de informaciones procedentes de fuentes y disciplinas diversas: documentales, arqueológicas, antropológicas y genéticas. Únicamente combinando los datos procedentes de todas las disciplinas que interactúan en un proceso exhumatorio, puede culminar el proceso de identificación, cumpliendo así los objetivos especificados en la Ley. Atendiendo a estas premisas describimos nuestro equipo de trabajo:


⦁ INMACULADA CARRASCO GÓMEZ.

Doctora por su tesis doctoral sobre la Represión en Andalucia, Historiadora, Arqueóloga y Documentalista. Profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Su trayectoria abarca todo el espectro de actuación en la investigación, gestión y difusión del Patrimonio Histórico con amplia experiencia en Arqueología de campo y en la gestión y planificación del Patrimonio Arqueológico. Desde el año 2009 ha trabajado en la localización y/o recuperación de represaliados en diferentes localidades andaluzas como La Puebla de Cazalla, Cazalla de la Sierra, La Campana, Villaverde del Río, Guadalcanal, Utrera y las Fosas Pico Reja y Antigua del Cementerio San Fernando todas ellas en Sevilla.

⦁ OSCAR DANIEL GARCÍA QUIROGA.

Doctor en Arqueología por la Universidad de Granada. Experto en documentación gráfica y fotogrametría.

⦁ CARMEN ROMERO PAREDES

Licenciada en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla.

⦁ FRANCISCO CARRIÓN MÉNDEZ.

Profesor Titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada e Investigador del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

⦁ ALEJANDRO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.

Doctor Arqueólogo e Historiador, experto en Sistemas de Información Geográfica y bases de datos relacionadas con la arqueología. Con una gran experiencia en el desarrollo de grandes proyectos de investigación arqueológica –como el Real Alcázar de Sevilla. Asesor científico en el tratamiento y sistematización de datos arqueológicos.

⦁ EULÀLIA DÍAZ I RAMONEDA

Graduada en Arqueología por la Universidad de Barcelona. Antropóloga Física y Forense por la Universidad de Granada.

Experiencia

En la actualidad TCA forma parte de la UTE Themis Arqueología y Antropología ha desarrollado para el Comisionado para la Concordia de la Junta de Andalucía el Servicios de indagación e investigación, localización-delimitación, exhumación y estudio antropológico de restos hallados en fosas ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la ejecución de dichos servicios durante los años 2021 a 2023, bajo esta firma hemos realizado intervenciones en Alcalá de Guadaira y Carmona (Sevilla), Alcalá del Valle (Cádiz), Galera y Uguijar (Granada) y la actualización del Mapa de Fosas de Andalucía. Por otro bajo esta misma UTE nos encontramos desarrollando las labores de Exhumación de las Fosas de represaliados de Córdoba y de Huelva en este momento.

En cuanto a la producción TCA ha realizado proyectos dentro y fuera de la España superando las 3.000.000 has de producción de Cartografía Territorial, 150.000 has de Cartografía urbana, la incorporación de más de 300.000 unidades urbanas catastrales y el levantamiento de más de 200 elementos del patrimonio histórico.
TCA se encuentra homologada por Segipsa (ministerio de Hacienda) para todo tipo de trabajos catastrales por toda España, Tragsatec, Tracasa instrumental, Tracasa, e Ineco y forma parte del Cluster de Smart City y del SEAV (Sociedad Española de Arqueología Virtual).
TCA se encuentra habilitada especialmente para todo tipo de trabajos estadísticos, encuestas, y toma de datos, estando clasificada en el epígrafe L03. Trabajos de Encuesta, toma de datos y servicios analógicos por la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Junto la experiencia en la planificación urbanística, el equipo realiza también el resto de estudios sectoriales de aplicación en la redacción del PGOU: Documentos de Avance en suelo no urbanizable de los municipios, Catálogos de edificaciones protegidas, Mecanización de documentos de planeamiento, Planes de Vivienda y suelo, Mapas de Ruidos, Planes de Movilidad, Estudio Hidrológico-Hidráulico, Estudios de Contaminación Lumínica, Proyectos de Ingeniería Civil, proyectos de urbanización, proyectos de reparcelación y gestión urbanística en general, entre otros.
Y por otro lado actividades conexas a la gestión municipal como todo tipo de Inventarios, gestión del callejero y estadística municipal, gestión catastral y la interrelación de toda la gestión municipal mediante la Geolocalización de todo tipo de acciones o expedientes administrativos que se puedan vincular al territorio.
En el caso concreto de la experiencia en torno al Ciclo integral del Agua, TCA ha participado en el desarrollo y/o mantenimiento GIS de Aguas de Jerez, Consorcio Abastecimiento y Saneamiento, así como inventariado de las redes.
TCA dispone de medios técnicos específicos, así como personal cualificado, y la experiencia profesional suficiente para acometer cualquier proyecto donde la componente geográfica es importante.

Proyectos más importantes

A modo de resumen se citan los proyectos más importantes desarrollados:

        MEMORIA HISTÓRICA

El equipo de TCA ha participado en la localización de fosas de represaliados y posterior exhumación de sus restos por toda Andalucía, Extremadura y el Levante: Andalucía Occidental: Intervenciones en Pico Reja, Monumento y Antigua en el cementerio de Sevilla, La Campana, Puebla de Cazalla, Guadalcanal, Villaverde del Río, Utrera, Cañada del Rosal, Écija, Pinos Genil, Lucena, Castro del Río. Andalucía Oriental: Padul, Alfacar, Diezma, El Pinar (Cementerio de Pinos del Valle), el Valle-Melegís y Gualchos y el Barranco de Víznar y fuera de Andalucía en Fuentes de León, Villanueva de la Serena, Alburquerque, Feria y Calera de León (Badajoz), Paterna (Alicante), Castellón de la Plana y Abejuela (Castellón), Andilla (Valencia), Ibiza, Porreres (Mallorca), Navalmoral (Cáceres), Artaiz (Navarra), El Toro (Teruel).

Proyectos descatados:
  • Búsqueda, localización y delimitación de la fosa Pico Reja en el cementerio de Sevilla y proyecto de intervención para su Exhumación que sirvió de base para la contratación de los servicios de Exhumación. Ayuntamiento de Sevilla.
  • En relación a ello se publicó el Libro “Al fondo a la izquierda” sobre el informe final del proyecto de “Indagación, Localización de las fosas de Pico Reja del Cementerio de Sevilla”. Editado para la Oficina de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Sevilla. 2018. ISBN: 978-84-9102-063-9.
  • Búsqueda, localización y delimitación de la fosa denominada Antigua en el cementerio de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla.
  • Búsqueda, localización y delimitación de la fosa denominada Monumento en el cementerio de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla.
  • Búsqueda, localización y delimitación de las fosas existentes en el Cementerio de Alcalá de Guadaira. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira
  • Localización y exhumación de Fosa en Cañada Rosal (Sevilla)
  • Servicios de Excavación y Análisis Antropológico Forense de las Fosas de Padul
  • Excavación y exhumación de fosas comunes de la guerra civil y la represión en el cementerio municipal de Villanueva de la Serena.
  • Localización y Exhumacion Fosas de Córdoba. Cementerios de la Salud y de San Rafael
  • Localización y Exhumación Fosa de Huelva

Gestión Catastral y Registral

Destaca la realización de proyectos catastrales para Diputaciones, ayuntamientos con convenio repartidos por todo el territorio nacional, grandes ciudades y colaboración en la implantación catastral en proyectos internacionales. En cufras TCA ha realizado la actualización catastral en más de 150 municipios repartidos por toda España, tramitando alteraciones físicas y económicas de más de 500.000 inmuebles.

Dirección General del Catastro y Gerencias territoriales:
  • Proyecto homogeneización de los parámetros y coeficientes de valoración (Tipología, Uso-Destino, Estado de la Edificación y Estado de Vida) de más de 4 millones de inmuebles y la obtención de más de 3.000 fichas representativas, de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Baleares, Canarias, Cataluña y Aragón.
  • Proyectos de Revisión Catastral de multitud de municipios por todo el territorio nacional y trabajos de Homogeneización y Coordinación de coeficientes catastrales de la DGC, con el que se están revisando los coeficientes de más de 3 millones de fincas por las comunidades autónomas de Canarias, Baleares, Valencia, Murcia, Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha.
  • Segipsa.
  1. Proyecto de Regularización Catastral donde se han tramitado más de 50.000 expedientes catastrales.
  2. Actualización catastral en más de 150 municipios repartidos por toda España, tramitando alteraciones físicas y económicas de más de 500.000 inmuebles.

Diputaciones: Diputación de Castellón (150 Municipios, Diputación Foral de Álava (120 municipios, Diputación de Cádiz (50 municipios), Murcia, Diputación de Almería (90 municipios) y el Territorio histórico de Álava.

Grandes ciudades: Sevilla, Huelva, Almería, Albacete, Murcia y Tarragona.

Municipios medianos: Alcalá de Guadaira, Viso del Alcor, Lora del Rio, Sanlúcar la Mayor, La Roda de Andalucía, Morón de la Frontera, Osuna, Cazalla de la Sierra, Gilena, Guillena, Camas, Gelves, Bormujos, Castilleja de Guzmán, Coria del Rio, Lebrija, La Isla, Almadén de la Plata, Castilblanco de los Arroyos, el Garrobo y Gerena en la provincia de Sevilla, Bollullos Par del Condado, Palma del Condado, Aracena y Minas de Riotinto en la provincia de Huelva entre otros.

En el resto del territorio nacional: Proyecto de Regularización Catastral donde se han tramitado más de 50.000 expedientes catastrales para Segipsa y la participación en el Proyecto de Homogeneización y Coordinación de coeficientes catastrales de la DGC, revisando los coeficientes utilizados para la valoración catastral (Uso, Categoría, Tipología, Estado de la Edificación y Estado de Vida) de más de 3 millones de fincas por las comunidades autónomas de Canarias, Baleares, Valencia, Murcia, Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha.

Gestión Catastral y Tributaria de la Diputación de Almería, donde unos magníficos resultados económicos para la administración que en definitiva avalan la gestión realizada. La Diputación aglutina un total de 90 municipios.

Bices (Bienes inmuebles de característcas especiales): Puerto de Algeciras, Puerto de Sevilla, parque elógico de Turrillas (Almería), parques fotovoltáicos de la provincia de Almería.

Ámbito Internacional: Destaca la colaboración en proyectos internacionales de Implantación Catastral en Costa Rica y Albania.

REVISIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE IMPUESTOS LOCALES

Destaca tambien nuestro servicio de optimización del IBI en base a la revisión de la valoración catastral erronea que podemos gestionar para su revisión. Destacan:

  • Optimizacion del IBI del Puerto de Algeciras. Ejemplo
  • Optimización del IBI del Puerto de Sevilla. Agencia Tributaria Ayuntamiento de Sevilla)
  • Optimización del catastro del municipio de Mojácar con el objetivo de adecuación del valor catastral a valor real (Objetivo reducción de valor catastral)
  • Colaboración con la inspección de Vados, IBI y Residuos Solidos Urbanos de Sevilla. Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Sevilla.
  • Colaboración con la inspección de IBI y Residuos Solidos Urbanos de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
  • Optimizacion de las fincas propiedad de Edificarte (participada Cajasol)
  • Optimización de las Fincas para la administración concursal de Procusan.

URBANISMO

  • Redacción de Planeamiento General de Ordenación Urbanística de Mojácar.
  • Levantamiento de la Suspensión del PGOU de Cuevas del Almanzora (en la práctica redacción de un documento completamente nuevo). Aprobación provisional.
  • Redacción del Planeamiento General de Ordenación Urbanística de Macael (Almería). Aprobación provisional.
  • Redacción del Planeamiento General de Ordenación Urbanística de Bollullos Par del Condado (Huelva). Aprobación provisional.
  • Redacción del Planeamiento General de Ordenación Urbanística de Cantoria en el que nos encontramos trabajando en el documento de aprobación inicial.
  • Redacción de documentos de Avance en suelo no urbanizable de los municipios de Cuevas del Almanzora, Macael y el Cerro del Andévalo (Huelva).
  • Redacción del Plan de Vivienda y Suelo de Alcalá de Guadaira (Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira).
  • Documento Diagnóstico del Planeamiento de Cantoria (Almería).
  • Digitalización y sistematización de los documentos de planeamiento de Navarra para el SIUN (Sistema de Información Urbanística de Navarra).
  • Redacción del Plan Director del Castillo de Luna en la Puebla de Cazalla (Sevilla).
  • Multitud de documentos de planeamiento de desarrollo.
  • Redacción y aprobación definitiva del nuevo de PGOU de Mojácar.
  • Desarrollo del proyecto UNO (Urban Node Observatory) para la consulta y explotación de datos urbanísticos de toda España.
  • Herramienta GIS de para el análisis de Información Urbanística asociada para la consulta de los Técnicos Municipales del municipio de Cuevas del Almanzora (Almería). Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora.

ESTUDIOS SECTORIALES:

  • Catálogos de edificaciones protegidas de Bollullos Par del Condado, Macael, Mojácar, Cantoria y Cuevas de Almanzora.
  • Estudio de Impacto Ambiental de Bollullos par del Condado, Macael, Mojácar y Cuevas de Almanzora.
  • EAE de Mojácar y Cantoria.
  • Mapas de Ruidos de Macael, Cuevas del Almanzora y Mojácar.
  • Plan de Movilidad del municipio de Mojácar.
  • Estudio Hidrológico-Hidráulico de Bollullos Par del Condado, Mojácar, Cuevas del Almanzora y Macael.
  • Proyecto de i+d de estudio de contaminación lumínica con utilización de imágenes de vuelo fotogramétrica.
  • Proyectos de ingeniería civil de adecuación de caminos rurales en Carmona, Viso del Alcor y Mairena del Alcor, dentro del Proyecto de la Junta de Andalucía Encamina2.
  • Proyectos de Urbanización de nuevos sectores en Mairena del Alcor.

En cuanto al análisis de la incidencia del planeamiento territorial y urbanístico en el sector residencial, redacción y tramitación de multitud de planeamiento de desarrollo del municipio.

LEVANTAMIENTOS ARQUITECTÓNICOS Y ARQUEOLÓGICOS:

En cuanto a la experiencia en trabajos de levantamientos en el ámbito del patrimonio histórico, destacan los trabajos realizados en:

Edificios de Espectáculos Romanos: Anfiteatro de Carmona, Teatros de Baelo Claudia, Carteia y Urso (Osuna);

Ciudades Históricas: Carmona, Santiago de Compostela, Ronda y Sevilla entre otras.

Edificios Religiosos: Iglesia del Stmo. Cristo de la Salud de Málaga, Santa María de Mesa (Utrera), Santa María (El Pedroso), Santo Domingo y San Lorenzo (Córdoba), Santa M. (Linares), Santo Domingo (Granada), Convento de la Convento del Convento de la Concepción en Carmona, Puerta del Perdón Catedral de Sevilla,. Cartuja de Jerez (Cádiz), Capilla Espíritu Santo Catedral (Tudela).

Castillos, Fortalezas y Murallas: Jimena de la Frontera. (Cádiz), Setefilla, (Lora del Río), Alcalá de Guadaira, Morón de la Frontera, Alcazaba de Marchena, Puerta de Sevilla en Carmona, Restos de la muralla de Constantina y Puerta de Serrano (Valencia).

Conjuntos y Yacimientos arqueológicos: Conjunto de la Alhambra y el Generalife, Medina Azahara (Córdoba), Alcázar de Sevilla, Conjunto Arqueológico de Carmona, Cantera Romana de los Covachas (Almadén de la Plata), Itálica, Baelo Claudia y Carteia (Cádiz), Hipogeo de Málaga (IAPH), Parque Arqueológico de Santa Bárbara en Tudela, Cueva de Arte Rupestre Covaciella.

Bienes Muebles: Escultura San Miguel obra de Mercadante de Bretaña, Retablos de la Capilla del Palacio de San Telmo, Paso del Gran Poder en Sevilla, Camarín de la Virgen del Rosario Iglesia de Santo Domingo (Granada) Monumento de la necrópolis íbera de Pozo Moro (Chinchilla de Monte-Aragón, Albacete), Museo Arqueológico Nacional.

Monumentos Naturales: Monumento Natural de Castildetierra (Bardenas Reales-Navarra)

INVENTARIOS

En cuanto a la realización de Inventarios, TCA ha realizado los siguientes:

  • Inventario de bienes Inmuebles de Alcalá de Guadaira
  • Inventario de patrimonio municipal de suelo de Huelva.
  • Inventario de bienes Inmuebles de Gelves (Sevilla)
  • Inventario de caminos de Mijas
  • Inventario de edificaciones en Suelo no Urbanizable de Mojácar, Cuevas del Almanzora, Macael y el Cerro del Andévalo.
  • Inventario de Fraude eléctrico en el suelo no urbanizable de Andalucía, Canarias y Baleares para la empresa Endesa Distribución.

GEOMÁTICA APLICADA

En cuanto a la experiencia de TCA en el ámbito de la Geomática aplicada destaca la gran producción dentro y fuera de la España superando las 3.000.000 has de producción de Cartografía Territorial, 150.000 has de Cartografía urbana, la incorporación de más de 300.000 unidades urbanas catastrales, levantamiento de más de 200 elementos del patrimonio histórico que a continuación pasamos a detallar.

Cartografía

Entre la extensa producción cartográfica realizada, destaca las siguientes:

  • Cartografía de los 29 municipios que gestiona Aljarafesa.
  • Cartografía Territorial de toda la Comunidad de Madrid, así como la Cartografía Urbana de muchos de sus municipios.
  • Cartografía Urbana de Sevilla, Jerez de la Frontera, Huelva, Pamplona, Santiago de Compostela y el Puerto de Santa María entre otras ciudades.
  • Cartografía Territorial de Andalucía. IECA
  • Cartografía Territorial de las Islas de Tenerife y Fuerteventura, así la cartografía urbana de todos los municipios de ambas islas. Grafcan
  • Cartografía BTU Roquetas de Mar (Almería)
  • Cartografía BTU de El Campello (Alicante)
  • Cartografía de Dos Hermanas (Sevilla). En producción.
  • Cartografía BTUG para el Servicio de Planeamiento de la Xunta de Galicia.
  • Cartografía urbana para el IGEAR. (Instituto Geográfico de Aragón)
Ortoimagen
  • Comunidad de Madrid
  • Sevilla Capital: series de 1999, 2001, 2004, 2009, 2012
  • Jerez de la Frontera. Varias campañas.
  • Puerto de Santa María. Varias campañas
  • Santiago de Compostela
  • PNOA Andalucía
  • Alcalá de Guadaira
  • Huelva
  • Alhambra. Granada
  • Mexico DF
  • Orto Verdadera
  • El Campello
  • Dos Hermanas
  • El Ejido

FRAUDE Y BÚSQUEDA DE ACTIVOS:

  • Endesa Distribución. Realización de un Inventario de las todos los inmuebles (Unidades de Consumo), con y sin suministro de Andalucía, Canarias y Baleares y Estudio detallado de Unidades de Consumo sin contador en el ámbito del suelo rústico, urbanizable y parcelaciones de 50 municipios de Andalucía.
  • Gas Natural
  • Acciona
  • Kepler Ingenieria
Asistencia Topográfica y cartografía para redacción de Planeamiento General y de Desarrollo.
  • Cartografía de Núcleos de Navarra (SIUN).
  • Cartografía de referencia en el suelo no urbanizable, suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable no sectorizado PGOU Cuevas del Almanzora
  • Cartografía edificaciones en Suelo No Urbanizable y Urbanizaciones en Suelo Urbano en Andalucía, Canarias y Baleares para la regularización de suministro eléctrico. ENDESA
  • Levantamiento topográfico fotogramétrico de Urb. La Quinta Golf. El Herrojo Club.
  • Levantamiento topográfico de viarios de Polígono Industrial La Red (Alcalá de Guadaira). Martín Casillas,
  • Replanteo y Control de certificaciones de obras de urbanización Sta María Golf Marbella.
  • Levantamiento topográfico del Plan Parcial La Alquería de Benahavis. José M. Soler González Valle.
  • Trabajos topográficos varios polígonos Alcalá de Guadaira para la rehabilitación de Fridex-San Nicolás, Chaparral, Colector Norte II, Cuchipanda y Cerro Clavijo. Desarrollo Integral del Territorio.
  • Control, replanteo y seguimiento de Obras de rehabilitación de los Polígonos Industriales de Fridex-San Nicolás, Chaparral, Colector Norte II, Cuchipanda y Cerro Clavijo (Alcalá de Guadaira).Desarrollo Integral del Territorio
  • Levantamiento previo y replanteo de Obras Sector U-28 Melilla. Manuel Requena
  • Levantamiento fotogramétrico 1/1000. Campo de Golf Miraflores-Mijas. Golf de la Rivera, S.A.
  • Cartografía 1/1000 urbanización Campo de los Pinos Alcalá de Guadaira.Híspalis de Servicios Integrales
  • Levantamiento topográfico proyecto Urb. UE-1 SUNP-I7 Alcalá de Guadaira (Venta La Liebre). EPSA
  • Levantamiento fotográfico suelos objeto de planeamiento y proyecto de urbanización del ARI.3 de Aznalcollar (Sevilla). EPSA.
  • Levantamiento Topográfico de la UE-3 del SUNP I-11 El Cuartel del PGOU de Alcalá de Guadaíra. Federico García Corona del Vallés.
  • Levantamiento Topográfico Solar Crta. Sevilla-Alcalá de Guadaira (Sevilla). Urbandalus, S.A.
  • Levantamiento del Polígono el Manchón en el TTMM Tomares. Loperena Portillo Arquitectos
  • Levantamiento Topográfico y deslindado de fincas aportadas relativo a UE-2 del PERI-PM-201 Cross- San Jerónimo del PGOU de Sevilla. Junta de Compensación de UE-2 PERI-PM-201 Cross San Jerónimo.
  • Parcela de Algeco Hacienda. Dolores (Alcalá de Guadaira). Geoide s.l.
  • Levantamiento zona que ocupará futura calle en el polideportivo el Álamo de Alcalá de Guadaira. Lamberto Ribera Carreto
  • Control de deformación muro de contención y fachadas de dos naves en el Puerto Santa María. Martín Casillas.
  • Levantamiento parcelario de diversas fincas rústicas y replanteo de la servidumbre del canal mínima en el T.M. de Isla Mayor. Inmobiliaria Rabesa.
  • Trabajos topográficos desarrollo del proyecto de actuación terrenos de canteras y fincas de uso industrial T.M. Alcalá de Guadaíra. Martín Casillas, SLU
  • Levantamiento Topográfico Fotogramétrico Urbanización El Socorro en el T.M. de Carmona para Proyecto de legalización. Sección B Arquitectura S.L.
  • Edificio Frente a Corona Center. Geoide s.l.
  • Levantamiento topográfico proyecto y replanteo de obra de Remodelación Parque Ferial Tierno Galván de Mairena del Alcor. Promociones Carreto.
  • Levantamiento topográfico y replanteo Remodelación Parque Norte Mairena del Alcor. Promociones Carreto.
  • Trabajos Topográficos proyecto de Urbanización del plan parcial sector 2 del Viso del Alcor. GUSAM
  • Cartografía 1/500 Urbanización Huerto del Soldado proyecto de legalización. Comunidad Huerto del Soldado
  • Trabajos topográficos control de deformaciones en construcciones colindantes aparcamiento subterráneo de nueva construcción en Cabra. Martín Casillas, SLU
  • Levantamiento topográfico Urbanización Las Minas de Castilblanco de los Arroyos.
  • Levantamiento Fotogramétrico 1/500 de las urbanizaciones Higuerón Bajo y Santa Clara en Córdoba. Grupo Admura CB.
  • Levantamiento Topográfico sector Sunp-16 Espaldillas (Alcalá de Guadaira). Siderúrgica Sevillana, S.A.
  • Levantamiento Topográfico Club Náutico Nuevo Portil. Marinas Canarias S.L.
  • Levantamiento Topográfico de solar para parking en Camas. Hispaljarafe SL
  • Levantamiento Topográfico y Coordinación Registro-Catastro del Sector de la Torrecilla (San Roque). Junta Compensación SR-001 Torrecilla San Roque.
  • Levantamiento Topográfico Polígono Industrial en Utrera. Ayuntamiento de Utrera
  • Levantamiento Topográfico de viales para el proyecto de Carril Bici en Granada y Huelva. Junta de Andalucía.
  • Cartografía Bollullos Par del Condado y Cantoria para posterior redacción del PGOU.

GESTIÓN DE AGUAS Y SANEAMIENTO

  • Levantamiento con Láser Escáner y formación de fichero BIM para aplicación de realidad aumentada de la EBAR de Mairena del Aljarafe. ALJARAFESA. https://www.youtube.com/watch?v=NRIpYK1nt6M

DESARROLLOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS.

TCA cuenta con el desarrollo de Sistemas de Información Geográfico, tanto en soluciones propietarias, como de libre distribución. Sistemas Complejos y visores geográficos, tanto de escritorio como On-Line.

  • Implantación y desarrollo del Gis corporativo del consorcio de aguas de la zona gaditana. (Exp.: 006/2010). Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana.
  • Desarrollo e implantación de SICAC, Sistema de Información del Conjunto Arqueológico de Carmona.
  • Consultoría y Asistencia Técnica para la implementación de SIG Catastral y Urbanístico en el T.M. Palos de la Frontera.
  • Desarrollo y evolución de sistema de información del Servicio de Estadística de Sevilla, ALFA. Ayuntamiento de Sevilla. Servicio de Estadística
  • Herramienta de consulta de Inventario Municipal de los caminos públicos existentes y análisis de ocupación de parcelas colindantes en el TTMM de Mijas (Málaga). Ayuntamiento de Mijas.
  • Herramienta de edición de coeficientes de valoración de parcelas para la Coordinación y Normalización de la BD Catastral.
  • Herramienta Gis de inventariado Digital de Fraude Eléctrico de las edificaciones en parcelas de origen rústico, en Andalucía, Canarias y Baleares. Endesa.
  • Herramienta de apoyo a la revisión y actualización del callejero y portalero de Mojácar en todas las fincas del municipio y su traslado a la BD catastral. Ayuntamiento Mojácar.
  • Herramienta de detección de Fraude Eléctrico sobre las parcelas y detección de fincas en supuesto fraude en el suelo no urbanizable, urbanizaciones y parcelaciones de diversos municipios de Andalucía, Canarias y Baleares. Endesa (Rurhabitat)
  • Herramienta GIS de para el análisis de Información Urbanística asociada para la consulta de los Técnicos Municipales del municipio de Cuevas del Almanzora (Almería). Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora
  • Herramienta GIS de consulta y edición de Entidades Estadísticas Municipales en coordinación con el catastro de Alcalá de Guadaira.
  • Herramienta GIS de consulta de Inventario de Edificaciones sobre parcelas, asentamientos y habitat rural diseminado en el Suelo No Urbanizable del TM de Mojácar. Ayuntamiento de Mojácar.
  • GIS de la empresa de Aguas Aljarafesa (27 municipios de la comarca del Aljarafe-Sevilla)
  • Sistema de Información Geográfico del Puerto de Santa María
  • Sistema de Información Geográfico de Mairena del Alcor (Sevilla)

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y APLICACIONES

  • Mantenimiento informático y sistemas de la Catedral e Iglesia del Salvador (Sevilla).
  • Web Seminario de Sevilla.
  • Mantenimiento de Sistema de Información Geográfico de Aljarafesa.
  • Mantenimiento de Sistema de Informacion Geográfico de Areciar (Consorcio de Aguas de Retortillo).
  • Aplicación de Inventario de la Catedral de Sevilla
  • Mantenimiento de la Web de la empresa Gestiona Servicios Integrales a Entidades de Derecho Público s.a.
  • Applicación de archivo digital de la Iglesia de la Magdalena (Sevilla).

EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Destaca la colaboración en proyectos internacionales de Implantación Catastral en Costa Rica y Albania, información geográfica de Paraguay, Guatemana e Italia; así como la realización de la ortoimagen de la segunda ciudad más importante del mundo, México DF.

Portfolio

Sector Privado

  • Ayuda al contribuyente
  • Levantamiento de fincas y adecuación de su parcela GML
  • Saneamiento de activos a la banca
  • Inventarios inmobiliarios a grandes empresas
  • Constructoras y Promotoras

Administración

  • Actividades de Geomática
  • Actividades de Asesoría a la administración
  • Planeamiento
  • Gestión Municipal

Consultores y Distribuidores

⦁ Actividades de muy diversa índole que necesitan o puedan necesitar utilizar nuestra metodología en el ámbito de la Geomática.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

  • GEOTerritorio. Geomática Aplicada
  • GEODetecta. Detección Geoanalítica de fraude
  • GEOAdmin. Asesoramiento a la administración Local
  • GEOUrban. Diseño, Desarrollo y Gestión Urbanística
  • GEOMapa. Ventana de análisis del Territorio
  • GEODocu. Gestión Documental y Digitalización
  • GEOHistoria. Gestión del Patrimonio Histórico
  • GEORural. Ingeniera Rural y Agricultura de Precisión
  • GEOCat. Mantenimiento Catastral
  • GEOEstadística. Mantenimiento de datos de población y de callejero.

Detalle de áreas de conocimiento

  • GEOTerritorio. Geomática Aplicada
  • Cartografía GIS
  • Lidar
  • Ortoimagen
  • Cartografía Temática ( Callejero, Atlas)
  • Cartografía Derivada
  • Topografía
  • Drones+LIDAR (Histórico)
  • Estudios Sectoriales: Estudios de Inundabilidad, Visibilidad, Mapas de Ruidos, Estudios de Impacto Medioambiental.
  • GEOUrban
  • Planeamiento General.
  • Planeamiento de Desarrollo.
  • Avance de Planeamiento en Suelo No Urbanizable.
  • Catalogación de Edificios.
  • Inventario de edificaciones en suelo no urbanizable
  • Visor urbanístico avanzado.
  • Ficha urbanística a nivel parcelario.
  • Visualización del nivel de desarrollo del PGOU

GEODetecta

  • Detección Analítica de Fraude Eléctrico
  • Detección de fraude en Gestión Tributaria. IBI, Vados,
  • Detección de Fraude empresas de aguas.

GEOAdmin

  • Asesoramiento Contable y Presupuestario
  • Coste Efectivo de los Servicios Públicos
  • Inventarios Municipales
  • Colaboración en la detección de Fraude.
  • Asesoramiento en la toma de decisiones de ámbito tributario
  • Inventario de Caminos y Vías Pecuarias

GEOMapa

  • Visor Geográfico Adaptable
  • Herramientas de análisis geográfico
  • Visualizadores web standard OGC

GEODocu

Apoyado por la nueva Ley de Digitalización de la Administración Local que entra en vigor en octubre de 2016.

  • Digitalización documentación administrativa
  • Digitalización de documentación histórica. Planos y Publicaciones
  • Digitalización 3d bienes inmuebles
  • Gestor Documental

GEOHistoria Levantamientos de precisión de elementos patrimoniales

⦁ Arqueología.
⦁ Fotografía Esférica
⦁ Realidad Aumentada/Virtual
⦁ Anastilosis

GEORural. Ingeniería Rural y Agricultura de Precisión

  • Smart Rural. Inteligencia móvil para el cultivo.
  • Levantamiento de precisión con tecnología Lídar
  • Levantamientos de fincas con Drones y Vuelos Fotogramétricos
  • Proyectos de Riego
  • Mapas de Suelo
  • (Georreferenciar derechos de explotación)
  • Estudio para guiado de maquinaria agrícola

GEOCat.

  • Mantenimiento catastral
  • Asistencia para la elaboración de muestras de mercado y ponencias de valores
  • Producción de cartografía catastral
  • Volcado de Parcelario catastral
  • Atención al público
  • Case rústica y Urbana
  • Inventario de Descuentos y Accidentes Geográficos
  • Caminos y Vías Pecuarias

GEOEstadística.

  • Mantenimiento de población. Censo a domicilio
  • Mantenimiento de callejero.
  • Aplicación de visualización de datos para técnicos de Estadística
  • Censos de locales y viviendas
  • Depuración de callejero para otras bases de datos municipales
  • Asistencia en la actualización de de datos para Callejero Digital de Andalucía.